Errores estratégicos
que están deteniendo el crecimiento de tu empresa
Un gran mentor me decía en alguna ocasión que “una empresa va para arriba o para abajo y la estabilidad es solo una ilusión peligrosa”. La realidad práctica a la que hacía referencia es el ciclo de vida normal de un negocio. Al igual que los seres vivos, las empresas también dibujan una curva natural de nacimiento, desarrollo y muerte. Sin alteraciones importantes, ese ciclo se dibuja aun para gigantes que la historia empresarial parecían tener la permanencia garantizada.
Aun más dramático es entender cómo este ciclo de vida empresarial viene recortándose progresivamente. El periodo de vida promedio para empresas enlistadas en el S&P500 era de 61 años en 1958, menos de 18 años hoy y se espera que el 75% de las empresas que hoy están enlistadas ya no lo estén en el 2027.
La inercia de lo que hacemos - aun la propia inercia generada por éxitos pasados - nos termina adormeciendo y genera sesgos importantes que nos limitan en el desarrollo. Estos sesgos inevitablemente se terminan convirtiendo en errores estratégicos que hacen finalmente cierta la curva de vida regular de una empresa - y en algunos casos hasta la aceleran. Este adormecimiento hace que nos enfoquemos en las cosas equivocadas y que entendamos el desarrollo del negocio desde la inercia del pasado, generando también algo que en RDP llamamos “el espejismo de la espiral”
Sin embargo, en nuestro trabajo apoyando a las empresas en su estrategia, hemos aprendido que entender estos errores e identificarlos a tiempo puede ayudar a una empresa a aplicar el enfoque correcto para ajustar su rumbo. A lo que puede aspirar la estrategia es a extender la curva natural del ciclo de la empresa, creando nuevos aires para que la curva se corrija - solo temporalmente - hasta que la siguiente transformación sea requerida.
En RDP Consulting, nuestro propósito es “descubrir y activar el máximo potencial de las empresas”. Esto nos hace meternos en más problemas de los que deberíamos. Principalmente porque debemos cuestionar no lo que una empresa hace, sino lo que es. Debemos ser un espejo de lo que detiene el desarrollo del negocio y demostrar - en ocasiones con un estilo más directo de lo que la gente está acostumbrada - de dónde debe venir esta transformación. Una de las razones por las que no hacemos planificación estratégica sino alineación estratégica.
Para hacernos la vida más fácil, a través del tiempo hemos desarrollado una serie de preguntas que nos hacemos al tener contacto con una empresa por primera vez. Claro, es importante entender el negocio, el producto, la estructura, la marca y su gente. Esto es probablemente lo que cada empresa enseñaría a un ejecutivo nuevo en sus primeros días de inducción. Pero en nuestro trabajo debemos navegar esta información más rápido de lo normal y entender lo que sucede detrás de la imagen que muestra el papel.
¿Cuál es el motivador principal que mueve la estrategia hoy? ¿Miedo, conquista o estabilidad?
¿Qué errores está más cerca a limitar el desarrollo de esta empresa? ¿Errores de visión, de percepción o de ejecución?
Errores de Percepción: Tienen que ver con la manera en la que cada empresa entiende el mundo y las oportunidades que la rodean
Errores de Visión: La filosofía y ambición del negocio, materializadas en estrategias y planes de crecimiento hacia el futuro
Errores de Ejecución: Las decisiones prácticas del negocio frente a su entorno y las diferentes tácticas que muchas empresas olvidan perfeccionar y permiten que la inercia de la operación determine su rumbo
En esta serie de artículos encontrará el desarrollo de los principales errores de cada gran categoría y en ellos podrá leer sobre algunas experiencias que los han ejemplificado en el camino.
Sebastian Falla
Director de Estrategia
RDP Consulting