Síndrome de Narciso

 

El error estratégico que está deteniendo el crecimiento de tu empresa

“Somos los mejores en el mercado”
“La competencia no sabe hacer bien las cosas”
“Eso ya lo hacemos desde hace mucho tiempo”
“La competencia no tiene lo que nosotros tenemos”
“Eso lo sabemos mejor que nadie”
“Aquí hacemos ______ de la mejor calidad”
“Tenemos el proceso más eficiente”

Con uno de nuestros clientes tuvimos la oportunidad de liderar un proceso de alineación estratégica  mientras otra organización les ayudaba con una evaluación de uno de sus ejecutivos. Como era importante para la toma de decisiones, pudimos ver los resultados de su evaluación, en la que se incluyó su propia percepción y la de otros. Fue sorprendente ver cómo en todos los criterios que se evaluaban en una escala del 1 al 10, este ejecutivo se asignaba un puntaje de 8, 9 ó 10 mientras que sus pares y subalternos lo calificaban con 3, 4 ó 5 como máximo.

El resultado de este ejercicio me hizo pensar en sus participaciones pasadas, en las discusiones que teníamos sobre la estrategia de la empresa y los puntos en los que se hacía necesaria una transformación.

“Pero lo hemos hecho muy bien en el pasado”
“Todos están siendo muy fuertes con su evaluación”
“Estamos muy por encima de la competencia”
“No deberíamos hacer nada diferente, tenemos una fórmula ganadora”

Al igual que su propia auto-evaluación, sus compañeros tenían una percepción muy diferente respecto a la estrategia de la empresa. Al final, la empresa decidió prescindir de este ejecutivo y de mi lado quedó claro que mucha de su influencia había retrasado cambios importantes. La incapacidad de re-formular el camino estratégico se había disfrazado de un falso positivismo que limitaba la visión respecto al futuro.

Este caso por supuesto que no es aislado. En 1981 Svenson realizó un estudio cuyo resultado es ampliamente conocido como el “better-than-average effect”, en el que preguntaba a un grupo de personas qué tanto mejor se consideraban que otros en sus habilidades para conducir un carro. El resultado es que el 85% consideraba ser superior al promedio en habilidades para conducir -una imposibilidad estadística, por supuesto. 

Este efecto es extendible a muchas otras áreas, como es el mundo empresarial. En este agregaría otro dato interesante: según un estudio de Stanford University del 2021, el 18% de los CEOs tienen características moderadas o altas de narcisismo, comparado con 5% en la población general. 

Según esto, si en un experimento sobre habilidades para conducir hay sesgos, entonces ¿qué podríamos esperar de un equipo gerencial o una junta directiva evaluando su gestión?

La sobreconfianza se puede convertir en autoengaño y no cuestionar a la empresa nos limita. Andrew Grove decía que “el éxito contiene las semillas de su propia destrucción” y con esta mentalidad es importante resaltar la humildad que se requiere para incitar la introspección objetiva. 

La alineación estratégica - al menos en nuestra filosofía parte del principio básico de descubrimiento. Sin importar cuantos años tiene dentro de una empresa, es necesario volver a conocerla usando lentes nuevos. 

Recuerdo a mi madre enseñándome a siempre ver el vaso medio lleno en la vida y creo en el beneficio mental que hacerlo aporta al desarrollo del individuo. Ahora, debo decir que en mi trabajo como consultor, buscar estrategias de crecimiento y desarrollo para las empresas requiere de la visión totalmente opuesta. Es necesario ver el vaso medio vacío para entender las necesidades de transformación que vienen ocultas en los mensajes que nos da el contexto.

Esto no tiene nada que ver con positivismo o negativismo. Celebremos lo que hemos logrado hasta el momento, pero no dejemos que los éxitos del pasado nublen nuestra visión sobre la transformación que el futuro requiere.


Sebastian Falla

Director de Estrategia
RDP Consulting


 
Sebastian Falla

Conferencista y consultor en estrategia, innovación y desarrollo organizacional. Revolucionista co-fundador en Revolución del Propósito y Directo de Estrategia en RDP Consulting.

www.sebastianfalla.com
Siguiente
Siguiente

Mercadeo no es solo publicidad